
Cómo Gestionar el dolor de parto
Si estás embarazada, seguro que esta pregunta ya se ha paseado alguna que otra vez por tu cabeza, ¿verdad? Resulta que esta duda suele ser
Todo lo que te hace falta para hacerle frente a las dudas y miedos que conlleva la maternidad, desde el embarazo hasta el final de tu lactancia.
“Cada mujer debe poder elegir libremente el modo de alimentar a su bebé y, sobre todo, debe poder DISFRUTARLO”
Sin embargo, las cifras reales sobre lactancia que manejamos hoy en día están bastante alejadas de estas recomendaciones.
En España solo el 46,9% de las madres llega a los 6 meses dando el pecho…
Y el porcentaje se reduce hasta el 28,5% si contamos únicamente a las que lo dan de manera exclusiva.
Si estás embarazada, seguramente ya hayas escuchado antes sobre lo recomendable que llega a ser…
No lo digo yo (¡que también!).
Son las recomendaciones que nos dan la OMS y UNICEF cuando hablan de lactancia.
Las hembras que amamantan normalmente lo hacen en grupo. Llevan años viendo a otras hembras dar el pecho antes de darlo ellas mismas; y cuando lo están dando, tienen el apoyo de las que ya lo dieron en el pasado. ¡Y sin interferencias! (entre ellas no existen mitos ni consejos desactualizados).
Vale. Es cierto que en los últimos años está resurgiendo y las madres que lo desean disponen cada vez de más apoyo para poder dar teta.
Pero no olvidemos a las generaciones que no han dado de mamar y que prácticamente ni han visto dar el pecho a otras mujeres (y mucho menos más allá de los 3-6 meses).
Son justamente estas generaciones de las que tú tendrías que poder aprender hoy y recibir apoyo durante tu lactancia… Seguro que ya vas entendiendo por dónde va la dificultad.
Te costará creerlo, pero así es. Por eso existen las formaciones específicas de Asesora o Consultora de Lactancia Materna.
En las carreras sanitarias, los módulos sobre lactancia rara vez superan la hora de formación, así que, cuando un profesional quiere de verdad profundizar en el tema para evitar transmitir información desactualizada (o en ocasiones directamente falsa), tiene que formarse por su cuenta, cosa que muy pocos llegamos a hacer.
Todavía son muchos los hospitales que realizan prácticas poco respetuosas con el nacimiento, el parto y el posparto inmediato.
Y muchas de ellas con repercusión directa en el futuro de tu lactancia (separación de bebé y mamá nada más nacer, cesáreas no respetuosas, escaso fomento del piel con piel, introducción de biberones sin consentimiento…).
Estar bien informada de tus opciones a la hora de dar a luz, conocer tus derechos y los de tu bebé y saber qué es lo que deseas para tu parto, será clave para que puedas
“Siempre intento que las mujeres, aprovechando el conocimiento, información y tecnologías disponibles hoy en día en los maravillosos hospitales que tenemos, confiemos de nuevo en nuestro cuerpo y no tengamos miedo a dar a luz. Para que cada bebé tenga un nacimiento respetado.”
Antes de formarme como Consultora Internacional de Lactancia Materna (IBCLC) pensaba que, como matrona, sabía todo lo que necesitaba para tener una lactancia exitosa. Los horribles comienzos de mi lactancia me demostraron que no era así, y que poder contar con personal actualizado que te acompañe en esta primera etapa de la maternidad es esencial.
Hoy son más de 3.000 las mamás a las que he acompañado a parir sin miedo, disfrutar de un parto respetado y una lactancia exitosa. Mamás como tú. Porque tu cuerpo es sabio y el instinto de tu bebé inigualable.
Y por eso sé que puedes aprender a confiar en ti, con las herramientas y asesoramiento adecuados para darte impulso cuando te asaltan las dudas y las energías flaquean.
Fórmate, infórmate y disfruta del acompañamiento personalizado que estás buscando a través de los Planes y cursos que con tanto mimo te he preparado.
Lactancia materna
Preparación al parto
Postparto
Destete
Vuelta al trabajo
Sueño del bebé…
Mis clientas dicen…
¡Qué hay mejor que una sesión “tú a tú” donde poder abordar cualquier necesidad antes, durante y después de tu lactancia! Corregir un mal agarre, detectar un frenillo, establecer un plan de destete… Todo es posible en consulta, ya sea presencial u online.
Participa en este espacio donde la lactancia, tú y tu bebé sois los grandes protagonistas.
Resuelve tus dudas, disfruta de talleres prácticos sobre temas específicos y comparte tu experiencia con más mamás Les Müms.
Si ya disfrutas de alguno de los servicios (consultas, cursos…) tienes acceso libre y gratuito a las sesiones. Y si no es el caso, no hay problema. ¡También puedes disfrutar de este espacio!
Estás embarazada (o quizás tu bebé nació hace bien poquito) y tienes claro que para disfrutar del inicio de tu maternidad quieres sentirte bien acompañada.
“Pero, Marisol: ¿Por dónde empiezo?”
Si necesitas que te asesore sobre cuál de todos los servicios de Les Müms encaja más con tus necesidades según tu caso, no lo dudes, puedes contactarme por AQUÍ para terminar de resolver tus dudas.
Si estás embarazada, seguro que esta pregunta ya se ha paseado alguna que otra vez por tu cabeza, ¿verdad? Resulta que esta duda suele ser
Hay una situación en la lactancia que suele alarmarnos a todas, incluso cuando ya habíamos leído sobre ello. Es además recurrente, puede repetirse en diferentes
Durante el embarazo y la lactancia todas sabemos que es mejor no abusar de la cafeína, por lo que las amantes del café pueden buscar
¡Te mandaré 1 o 2 correos al mes para compartir contigo todo el contenido que pueda ayudarte a vivir una maternidad empoderada!